jueves, 24 de mayo de 2007

Biografia De Cheka

David Lozada, mejor conocido como Cheka, nacido en Cypress Hills, Brooklyn N.Y. donde vivio hasta los 10 años antes de mudarse a Guayama, Puerto Rico donde comenzo a cantar underground con su mayor inspiracion ser original y asi lograr llegar a la cima y no tener rivales. Recivio su primera oportunidad en un CD con BM Records en la produccion Playero donde tuvo 2 temas, uno de ellos que fue promocionado en un video, de ahi adelante se le abrieron muchas puertas hasta lograr ser firmado por Ilegal Life Records el sello discografico de Baby Rasta y Gringo donde ademas comenzo exitosamente a hacer pistas para diferentes cantantes del genero, entre ellos la colaboracion Lunny Tunes en el tema "Dale Don Dale" de Don Omar. Tuvo su primer hit en el disco de "Romances del Ruido 2" con el tema "No te olvidare". Despues hizo apariciones en discos como The Noise-Biografia, en el CD de Yaga y Mackie Ranks "Sonando Diferente", en DJ Eric 7 entre otros...

Biografia De Calle 13

El Visitante "Cuando me dedico a hacer la música, el tiene más libertad de letra y yo libertad de música. Ambos nos respetamos. Pienso que es un taller para los dos, el es mi hermano y yo confió en el y se que hay que hacerlo bien, el también confía en mi,” Eduardo, entrevista a Claridad En Rojo

Eduardo era más chiquito que el piano cuando empezó a tocar. Estudió música desde pequeño en el Conservatorio de Música de P.R. Cuando crecí un poquito y llegué a la Universidad de Puerto Rico estudio programación de computadoras, y comenzó a dibujar una línea paralela dedicada a varios proyectos musicales: Kampo Viejo (roah-sha en español) y Bayanga (mezcla de ritmos afro caribeños). Precursor de infinitas maldades con Rene en las que funge además como “el hombre de la cámara", fue quien denomino Abismo a la familia. Crecí en ella con sus pocas palabras y un "no se que" dulce y estridente que lleva por dentro. Su relación con la música raya en co-dependencia sublime. De modo que cuando Rene le mostró sus descargas liricales, no vacilo en buscarle atmósfera descabe-musiqui-lladas.

El Residente "Con mis demás hermanos también hacia cosas, pero con Eduardo siempre hacíamos maldades, era como un proyecto. Esto parece una maldad consistente, pero también que nos genera dinero, estamos consientes de que lo que estamos haciendo es como otra de las que hacíamos desde chamaquitos" Rene, Claridad

Rene estudio arte, imagen y diseño en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico. Hizo su maestría en animación de computadoras en la universidad de Arte de Savannah College of Art and Design. Su trabajo de tesis: S=EMP (Sexo=Energía, Masa y Placer al cuadrado), es un hibrido entre animación y fílmico de nueve minutos o un collage de imágenes hiperactivas y saturadas de color que exploran esa línea truculenta entre lo que se fomenta como moral y aceptable y lo que severamente se cataloga como inmoral y desechable, gano un segundo premio en el Festival, Madrid. Digamos que llevaba años escribiendo e improvisando canciones de Rap en las fiestas de navidad, hasta que ya no pudo más, y decidió llevar el demo a White Lion.

Biografia De Ariel "El Puro"

Su verdadero nombre es Ariel Omar Rivera Rivera. Tiene 19 años y muchos planes musicales. Toda su vida la ha pasado en el montañoso pueblo de las 'gemelas': Cayey, y fue en el residencial Luis Muñoz Morales donde se crió.

Joven... pero activao'. Así es Ariel, quien actualmente canta la canción Ua, Ua en la producción Sangre Nueva. Ariel desfila como uno de los cantantes más prometedores de la firma Gold Star Music, ya que a su corta edad ha participado en otras producciones como Sueños de Grandezade Kalin y El Bando Korrupto 2.5 de Money Machine. Proximamente grabará un tema a dúo con 'El Father' llamado 'La que los noquea', que saldrá en el cd de éxitos de "La Familia".

Biografia De Baby Rasta & Gringo


Wilmer y Samuel son sus verdaderos nombres respectivamente, antiguamente miembros del duo "Eazy Boyz" y del corillo de Dj Herbert en sus grabaciones caseras; pero alcanzan la fama como Baby rasta y Gringo en la discoteca "The noise" que tenia por dueño a Felix Rodriguez (Dj Negro) luego de un concurso este duo gana el cupo para participar en un tape que llevaria el nombre de la discoteca, de hay en adelante forman una fuerte relacion hasta salir en los siguientes proyectos de Dj Negro ( menos en The Noise 4) fueron considerados como la generacion de relevo del rap en español, sus liricas estan mas guiadas a representar a su corillo de Carolina lo que crea la posterior guerra con Polaco del corillo de Isabela, aunque tambien han hecho canciones de corte romantico las mas famosas de ellas "Cierra los ojos" y "Necesito" el pasado 6 de junio del 2000 sacaron al mercado la produccion "Romances del Ruido" siendo esta la tercera produccion en su carrera ( la primera "The new prophecy" y "Baby rasta & Gringo Live").

A lo largo de su carrera tuvieron por enemigo a Dj Eric debido que era el Dj de Polaco, Lito y Mc Ceja, luego la relacion entre Polaco & Lito y Eric se rompio, lo que hizo posible la participacion de Baby rasta & Gringo en "La Industria 6" y posteriormente en Romances del Ruido, luego de un par de años Baby Rasta grabo una cancion a duo con Mc Ceja Titulada "Se lamentaran", que salio en la tercecra produccion de Mc Ceja(Boricua State of Mind)

Fueron miembros principales de "Los jinetes de la muerte", y el blanco mas facil de los novatos para adquirir fama aunque siempre los apagan apunta de puyas liricales; en el 98-99 dieron una serie de conciertos en Venezuela representando a The noise el las cuales despertaron la inquietud hip-hop de los crecientes grupos venezolanos. A Baby rasta se le vio aqui en Venezuela junto a una bailarina erotica llamada Katiuska lo que hizo alargar su estadia en Venezuela por varios meses. Un duo que se la comia en tarima, guerreros y maleantes como ellos solos. pero su fama se ha visto un poco afectada debido al que no han tenido un progreso o evolucion como cantantes en el genero, por lo contrario se han dedicado exclusivamente a seguir la linea del perreo y la tiraera dee bajo perfil, recientemente sacaron la secuela de romances del ruido, la cual a tenido ventas moderadas.

Han Participado en las siguientes producciones:
The Noise 1-3, 5-9, y los dos live, Bebe the other side, Playero 40 y 41, Tha Crew 2-3, El bando Korrupto, The Flow, Benny Blanco, Mexicano: "Entre el bien y el mal", The new prophecy, Harry live, Falo the leader, Live Desde el mas alla, Back to reality 1-2, Hipnosis, La Mision (1, 2), La Industria 6, Romances del ruido 1 & 2, Las 9 Plagas, NottyPlay: Juego malcriado, Kilates,Los Sopranos.

Biografia De Arcangel

Nacido en New York en el corazón de Spanish Harlem nace Austin Santos el 23 de diciembre del 1985. Desde el vientre de su madre Austin se acostumbro a la música ya que su medre se mantuvo cantando hasta los sus siete meses de gestación en el grupo de feminas merenguero las chicas del New York. Encontrándose sola y con un niño en mano, decide regresar a Puerto Rico a llevar su nueva vida familiar con su retoño Austin. Como muchos Austin creció en un hogar humilde de bajos recursos en el área de Sierra Linda, pero nunca le falto lo esencial. Con una madre talentosa y claro con espíritu musical Austin siempre se identifico con la vida artística y su afinación por cantar, imitando desde bien pequeño a Roby Drako Rosa y el fenecido Tupac, una interesante combinación que mas adelante se proyecta en su estilo de cantar. Con el tiempo se torno rebelde como muchos adolescentes, tomándole aprecio y encontrando una familia en la calle, pero siempre se mantuvo en la escuela la cual graduó y termino por completo. En esta etapa es que realmente toma la decisión de ser cantante. Ya conociendo lo duro que es escoger este estilo de vida ya que su madre lo vivió, Austin decide seguir sus convicciones comienza a escribir y a en focarse en convertirse en toda una maravilla musical. Con gran admiración hacia Tempo, sus letras se fueron ajustando a sus tiempos, creando amistades y alianzas para poder grabar. En un estudio en santurce se propone grabar su primera producción, en ese momento luego de terminado el producto, por cosas que no pudo controlar esa producción fue pirateada. Este paso ayudo a que el publico prestara su oído al “Arcángel” del reggeton. Poco a poco fue expandiendo sus conexiones, en el camino encuentra y establece una amistad con otro joven aspirante a ser artista De la guetto, lo que no saben es que aunque aspiraban carreras separadas el destino los une de manera especial. Arcángel se encontraba sumamente enfocado en su trabajo y colaboraba en estudios como el de Echo, Nelly y otros. Echo reconociendo el gran talento de este artista decide poner un tema para la producción “Los Bandoleros” del conocido artista Don Omar. Este tema el callejón llamo la atención de muchos productores uno de ellos fue Naldo el cual se encontraba en el proceso de producir una producción de nuevos talentos apadrinados por artistas reconocidos. El tema escogido era un dueto en donde 2 amigos compartian un tema y fue el que los lanzo al mercado como Arcángel y De la Guetto en la producción Sangre Nueva. El artista que los apadrino fue Zion del antiguo dúo Zion y Lenox, el mismo se encontraba en una nueva etapa como empresario abriendo su propia disquera. Zion quedo tan impactado con el carisma se estos jóvenes que decide firmarlos de manera individual a ambos. De esta manera el “Arcángel” del reggeatón. Obtiene su primer contrato disquero. La realidad es que este joven artista se ha encontrado en los primeros 5 lugares de la radio por los últimos 8 meses lanzando mas que éxitos temas comerciales que llevaron a este dúo a otro nivel. Con mucha apreciación hacia De la Guetto es que se desvió su intención inicial que era construir su carrera como artista solista. Esta decisión molesto a muchas personas e inclusive lo puso en la posición de re organizar sus prioridades y administración por tal razón desemboca de su disquera y su antiguo manejo para poder tener control del curso de su carrera artística. Son muchas las cosas que pueden esperar de Arcángel. Mas que un artista ser humano carismático, con una personalidad inigualable. Hoy aun mas maduro que en sus comienzos, nuevo padre y con otra perspectiva de vida. Arcángel la maravilla musical del reggaeton y el movimiento urbano, de aquí para el mundo. prrrrrrrrrrra

Biografia De Tito "El Bambino"

Con una fuerza interna y continua que lo lleva a seguir hacia adelante y con una madurez artística que le permite saber hacia donde se dirige, Efraín Fines Nevarez, mejor conocido como Tito El Bambino, estrena su primera producción como solista Top of the Line, un álbum de ¡20! temas bailables que llevarán a moverse al ritmo del reggaeton a todo aquel que lo escuche.

Sí; usted leyó bien, son 20 temas en un solo disco compacto, la mayor parte de ellos escritos por el propio Tito El Bambino. Y es que Tito en su deseo de llevar lo mejor de sí al público no quiso dejar fuera gran parte de la selección que realizó para ésta su primera producción como solista y la primera para la multinacional EMI Televisa Music.

“Todas y cada una de las canciones son producto de la cotidianidad, del encanto, del amor, pero también del dolor y de las distintas vivencias del ser humano, incluyendo algunas de las mías. Por ende, unas son sumamente bailables y otras letras son más románticas dirigidas a enamorar o a llorar la pérdida de un gran amor”.

Los 20 temas de esta agresiva producción, la más ambiciosa en su género, vienen bajo el título: Top of The Line.

“Hace más de un año, cuando todavía no había comenzado la producción del álbum, en mi mente Dios puso el nombre Top of the Line. Por lo cual sin pensarlo dos veces reconocí que era el nombre ideal, que Dios había elegido para mi álbum… en el tope de la línea, queriéndome mostrar el plan que tiene preparado para mi con este nuevo proyecto”.

De este poderoso álbum Top of the Line, se desprende el primer sencillo Caile, el cual según su creador “reúne todas las cualidades para cautivar a todo público. Tiene su temática dirigida a la mujer de manera distinguida de lo cual siempre es merecedora en mis interpretaciones, pero también su ritmo es sumamente bailable .Además muestra como el intérprete se deleita en todos los estilos de interpretación, dentro del mismo genero”.

En Top of the Line, el cual fue producido por Lunny Tunes, Nelly, Nesty, Naldo, Santana, Máximo Torres, Tilo, Nales, Gomez y Tiny, Tito El Bambino contó con la colaboración de algunos de sus compañeros, de grandes artistas del reggaeton como Daddy Yankee, Don Omar y Beenie Man.

Al referirse a Daddy Yankee, Tito expresa que “es un gran amigo al cual admiro y no es la primera que grabamos juntos. En el pasado tuvimos un featuring, el cual fue del agrado de todos, por eso quise mezclar y traer nuevamente la química entre Yankee y Tito El Bambino”.

Con respecto a Don Omar señala que a pesar “de que tuvimos varios featuring en el pasado mientras pertenecía al dúo Héctor y Tito, nunca habíamos hecho nada juntos, él y yo solos. Creo que tiene mucho talento y esta era la oportunidad de unir nuestras voces en una canción por primera vez”.

Tito indica que grabar con Beenie Man representaba “un reto para mí, ya que lo escuchaba desde mis comienzos y escribía canciones utilizando sus melodías como referencia. Eso sin contar que siempre me ha gustado su manera de interpretar y cantar su peculiar ritmo de Jamaica (dancehall)”.

Todo esto es parte de la gran visión que Tito El Bambino tiene para Top of The Line, cuidando cada pequeño detalle del mismo, porque este artista no es un neófito del negocio y como tal, sabe lo que quiere. Desde muy niño mostró inclinaciones artísticas y con tan sólo doce años de edad grabó su primera canción en un compacto de varios artistas llamado D’ Noise.

Rápidamente se convirtió en la primera voz del famoso dúo Héctor y Tito, cosechando triunfos a nivel de toda América Latina y Estados Unidos. En el 2003 fue premiado por la respetada revista Billboard y por los prestigiosos premios Tu Música.

A finales del 2004 emprende carrera como solista, revalidándose como uno de los preferidos en su género, el reggaeton. Se ha consolidado en las plazas más importantes de Puerto Rico y de América Latina siendo aclamado por multitudes de jóvenes y adultos.

Tito El Bambino fue seleccionado por una de las principales cadenas de televisión de Puerto Rico para ser portavoz de varias campañas de servicio público como alto a las drogas, a la violencia y a las armas, destacándose nuevamente como digno ejemplo de la juventud. Nuevamente hace historia al ser el primero en su género de presentarse en Bellas Artes, la sala más prestigiosa de Puerto Rico, para llevar su concierto como solista Top of The Line.

Su talento lo ha posicionado como el artista de mayor proyección internacional trascendiendo los esquemas tradicionales del género del reggaeton. Su calidad humana se sostiene sobre el andamiaje de la fe cristiana, y su música es producto del amor y de las experiencias de vida de todos los seres humanos incluyendo las propias. Ha grabado con grandes artistas como José Feliciano, Victor Manuelle y Giovanni Hidalgo.

Su imagen nítida ha sido objeto de reconocimiento por los medios de comunicación, reseñado como uno de los artistas mejores vestidos. Su afán por el buen vestir lo lleva a incursionar en el mundo de la moda, creando su propia línea de ropa T. BAMBINO, la cual goza de gran popularidad y demanda entre la juventud de Puerto Rico.

También se ha iniciado como productor, estableciendo su propio sello disquero ON FIRE MUSIC, en el cual esta trabajando nuevos talentos.

Después de 5 compactos y mas de 500,000 copias vendidas con el famoso dúo, Tito El Bambino ahora estrena su producción como solista Top of the Line.

Biografia De Hector "El Father"

El intérprete Héctor “El Father” se encuentra en su mejor momento de evolución como artista al presentar su nuevo disco “The Bad Boy”, el cual estará en el mercado desde el 21 de noviembre [2006] bajo los sellos VI Music y Machete Music. El mismo incluye una variedad de ritmos desde el tradicional ‘dembow’ hasta el R&B, Hip-Hop, entre otros de los movimientos musicales del momento.

En este disco no se venderán sueños al público, esta nueva producción discográfica consiste en un producto hecho a la perfección, como sólo Héctor “El Father” sabe hacer. En “The Bad Boy” no habrá decepciones…y es que su trayectoria habla por sí sola.

Héctor “El Father” inició su carrera artística a mediados de los años noventa junto a su ex compañero, el ahora solista Tito “El Bambino”. Ambos, para ese entonces el dúo más representativo del género, lograron un sinnúmeros de éxitos. Fueron los primeros artistas del movimiento en llenar un concierto masivo en la Isla [Puerto Rico] abriéndole el paso a importantes colegas como Daddy Yankee, Don Omar, Tego Calderón y Wisin & Yandel. Ganaron, además, importantes premios como el Billboard a la Música Latina; lograron posiciones privilegiadas en las emisoras radiales tanto locales como internacionales, y lo más importante de todo, fueron los primeros en atraer la mirada del mundo a este contagioso ritmo, nacido en Puerto Rico. Luego de 12 años de continuos éxitos en el 2004, el dúo Héctor y Tito, disuelve sus lazos de profesión.

Después de la amistosa separación, Héctor “El Father”, con su propio sello discográfico, Gold Star Music, comienza a romper todos los esquemas del género del reggaetón. La producción musical titulada “Los anormales”, editada a finales de 2004 por su propio sello, logró romper récords de ventas al vender 130.000 copias en tan sólo dos días tras su debut. Para este disco Héctor logró reunir a importantes intérpretes del género como Daddy Yankee, Don Omar, Trébol Clan, Divino, Zion, Alexis y Fido, entre otros.

Su debut como solista lo consiguió durante los inicios del 2005 en la ciudad de Pasto [Colombia] ante más de 60 mil personas. Desde entonces, sus éxitos musicales se convirtieron en himnos del reggaetón: “Noche de Travesuras”, “Los Rompe Discotecas”, “Vamo’ pa la calle”, “Noche de Terror” y “Dale Calor”, son sólo algunos de ellos.

En febrero de ese mismo año se presentó en importantes festivales de carnaval de las Islas Canarias. Del mismo modo, se ha presentado en diversas ciudades de los Estados Unidos tales como Nueva York, Miami, Orlando, San Diego, San Francisco, Boston, Houston, Las Vegas, Los Ángeles, entre otros.

Así como su talento innato en el mundo del espectáculo, Héctor “El Father” ha demostrado sus destrezas en los negocios al convertirse en propietario de la discoteca “Luxor”, ubicada en Puerto Rico. “Luxor”, actualmente, es una de las discotecas más ambientadas y representativas en lo que al reggaetón se refiere.
A mediados del 2006, “El Father” da un importantísimo paso en su carrera artística al firmar un contrato con la súper estrella del Hip-Hop estadounidense Jay-Z. Ambos artistas se unen y preparan el álbum compilado “Los Rompediscotekas” bajo el sello discográfico Island Def Jam, propiedad de Jay-Z. Este disco incluye una línea de estrellas del Hip-Hop en inglés, tales como el propio Jay-Z y Fat Joe, y del reggaetón en español, como Wisin & Yandel, Alexis y Fido, Yomo, entre otros. Inclusive, el disco “Los Rompediscotekas” logró posicionarse en los primeros listados de ventas a nivel nacional.
Héctor “El Father” es la imagen para los hispanos de la campaña publicitaria de la línea Roc-A-Wear, también propiedad de Jay-Z. La campaña incluye comerciales de televisión, impresos y billboards. El acuerdo establece que Roc-A-Wear será la empresa matriz para la línea Bambino, a través de la cual Héctor presentará sus diseños exclusivos para el mercado Hip-Hop y el reggaetón. Además, añadirá zapatillas deportivas dentro de la línea de Jay-Z, “S. Carter Collection”, by Reebok.

La propia compañía-disquera de Héctor “El Father”, llamada “Gold Star Music” y una de las más importantes dentro del género, cuenta con los artistas más sonados y más reconocidos tales como Yomo, Polaco, la banda Algarete, entre otros, y quienes gracias al apoyo del mismo Héctor y de la compañía ha logrado posicionarse como los exponentes más solicitados del momento.

Con todo esto, Héctor “El Father” presenta lo que describe como su mayor reto en su carrera artística, el disco “The Bad Boy” su primer disco como solitario. Ahora llegó el momento de “El Father” para lucirse y demostrar sus dotes interpretativos, sin la necesidad de invitados especiales. Sólo contará con las participaciones especiales de Ken-Y, Polaco y una de las féminas más queridas de la isla de Puerto Rico, la cantante Ednita Nazario.

“The Bad Boy”, producido por el propio artista en colaboración con su manejador, el legendario Emilio Estefan, contiene un total de 18 temas que dejarán en evidencia un Héctor más maduro, más artista, más romántico, más enfilando sus cañones en la ‘tiraera’. Definitivamente de un Héctor que el público no ha podido ser testigo aún. Algunos de los productores musicales que participan en la propuesta lo son Tainy, Mambo Kingz, Gaitan, Mekka y Wondel.

Biografia De Alexis & Fido


Alexis y Fido conocidos también como los “Pitbulls”, no son cualquier raza de perros del reggaetón, ya que la mordida que pegan con sus jocosos juegos de palabras y el ingenioso del doble sentido en sus canciones los han convertido en favorito del género. Cuando de reggeaetón se trata este dúo demuestra que perro que ladra también muerde.

Alexis y Fido lograron llamar la atención de los seguidores del reggeatón con el súper hit El Tiburón, incluido en el disco Más Flow 2 de Luny Tunes, y ahora les llegó su momento con su álbun debut The Pitbulls, el que promete sentar pautas en el género.

“Tiendo a crear muchos conceptos en mi mente y Alexis es quien me deja saber si lo podemos hacer o no”, dice Joel “Fido” Martínez, de 26 años, explicando la química del par. “Soy mucho más reservado que Alexis, él es más extrovertido”.

Su compinche en esta empresa es Raúl “Alexis” Ortiz y él está de acuerdo con lo que establece Fido: Yo soy el más agresivo, soy el que pone a la gente a brincar”.

Nacido en Cidra, Puerto Rico, y criado entre este pueblo y Cayey, Alexis incursionó en el reggeatón en el 1994 con una colaboración juntos a dos amigos del barrio para el compilado DJ Stefano Vol. 2. Aunque escuchaba el llamado de la música, se le difilcultó adentrarse más en el género por decidir fuera del área metropolitana, epicentro del desarrollo del reggaetón. Frustrado porque sus esfuerzo por darse a conocer no rendían frutos, se mantuvo lejos del estudio de grabación por casi cinco años. De forma paralela, Fido comenzó desde muy pequeño a perseguir sus sueños musicales en su natal pueblo de Cayey.

“Yo estoy cantando desde que el género se le llamaba “underground”, antes de que se llamara reggaetón”, dice Fido. “Empecé cuando tenis 11 años. Más o menos para el tiempo cuando Vico C sacó La Recta Final, yo me presentaba en competencias de talento y en donde quiera que me dejaran”.

Al igual que Alexis, Fido se desanimó por la naturaleza competitiva del movimiento que recién se desarrollaba y decidió hacer una pausa en su carrera por unos años hasta que comenzó a notar el interés por este género y como se movía en la calle.

“Me volví a interesar cuando la gente comenzó a vender sus propios casettes en la calle” recuerda. “Grábamos nuestro propio casette en la casa, los envolvíamos con plástico y los vendíamos en la calle”.

En el 1995, Fido logró una aparición de DJ Stefano, y de seguido colocó un sencillo en Little Boy from the Undergroud 3, de DJ Nelson.

A pesar de sus pequeños logros en la música, Fido se sentía abrumado por las dificultades con la que se topaba para sobresalir en el mundo musical y decidió retirarse nuevamente de la escena musical. Esta vez quería un estilo de vida distinto, razón por la cual se eslistó en el Ejército de los Estados Unidos y cumplió un contrato de cuatro años.

“Me sentía tan frustrado. Sentía que no nos daban la oportunidad que merecíamos porque no éramos del área metropolitana”, dice Fido. “Para entonces se decía que Carolina era la meca del reggaetón”.

Mientras Fido cumplía sus servicios militar, su buen amigo Yandel se unió a Wisin durante una competencia de MC en Salinas, Puerto Rico para crear el exitoso dúo de Wisin y Yandel. Esa Asociación probó ser muy fructífera y rápidamente se ditinguió como unas de las combinaciones más exitosas del género.

“Conosco a Yandel desde el sexto grado”, cuenta Fido. “Yo fui quien le dijo que tenía que comenzar a cantar y a presentarse en serio. Cuando regresé de mis servicio militar, él ya se habia juntado con Wisin y decidieron ayudarme”.

Mientras tanto, Alexis se reconectaba con el género en el 2000 con los temas Sigan Perreando y Otras Noches Más, que colocó en el conpilado La Misión 3, y con el himno al sandungueo, Mano Arriba , en Grayskull. Después hizo una colaboración especial en el álbun de Wisin y Yandel, De Otra Manera, y en cada uno de los respectivos trabajossolitarios de los rapero.

“Yo era amigo de Wisin”, relata Alexis. “Acostumbramos cantar juntos en el barrio y Fido siempre andaba con Yandel, por lo que éramos del mismo corillo. Después que Wisin y Yandel se juntaron, Fido y yo comenzamos a pasar más tiempo juntos”.

Aunque compartía más, cada uno seguía su propio camino. No fue hasta la compilación Desafio que Alexis y Fido probaron su potencial como dúo.

“Ya había 23 canciones grabadas por lo que sólo había espacio para un tema más en la produción.”, recuerda Alexis. “Uno de nosotros se quedaría fuera, así que los productores sugirieron que cantáramos juntos.

La química entre ellos fue inmediata y se establecieron como dúo, demostrando su talento en canciones como Gata Racing para el álbum Blin Blin Vol. 1 y El Palo para El Band 2 Korrupto.

“El Palo cambio nuestro destino” expresa Alexis de la canción que los consolido en el 2003. “Ese tema nos gano respeto”. Fido no puede estar mas de acuerdo, El Palo pudo haber sido tan grande como la Gasolina, pero el álbum no contaba con el presupuesto para hacer promoción internacionalmente, pero en Puerto Rico fue numero uno por meses”.

Después del éxito de El Palo el dúo se volvió muy solitario. Grabando Tócale Bocina en contra de la corriente de Noriega; El Rolo en La Misión 4 y Gata Michu Michu en el súper hit de ventas Héctor El Bambino Presenta Los Anormales.

Rápidamente fueron bautizados como “Los Pitbull” por la practica de Alexis de incluir ladridos en sus canciones , tendencia que adopto a infancias de Yandel.

“En una ocasión Salí con mi hijo y con Yandel y su hijo” cuenta Alexis.. “De regreso a casa, los niños estaban un poco irritable y comencé a imitar ladridos para hacerlos reír. Yandel me dijo: ¿ Como haces eso? ¡ Tienes que hacerlos en tus canciones! Desde entonces comencé a usar el apelativo de ‘ Alexis el Pitbull ladrando”.

Aunque al principio el alias de Pitbull era suyo, Alexis piensa que Fido merece de igual manera compartir el título.” Yo soy el que ladra, pero Fido es el que muerde”, bromea.

Después de adquirir experiencia sobre la tarima y el haber conquistado una gran fanaticada en Puerto Rico, el dúo incluyó el picaro tema El Tiburón en el albun nominado para el Latin Grammy de Luny Tune, Más Flor 2, de inicios del 2005. La canción los convirtió en estrellas a nivel internacional.

“A la gente le gusta lo original”, establece Alexis. “Usamos mucho humor de adultos y tenemos muchas ocurrencias cómicas. Las preferencias sexuales en nuestras canciones son sólo evidentes para los mayores y nos aseguramos de no hacer comentarios ofensivos a las mujeres en nuestros temas”. Por su parte, Fido se ha desconectado como un talentoso y solicitado creador de pistas musicales. El fue el responsable de los inigualable patrones rítmicos de En La Disco Bailoteo y Esta Noche Hay Pelea de Wisin y Yandel, y produjo los sencillos Dale Caliente, El Muro y No Me Dejes Solo del disco multi- platino de Daddy Yankee, Barrio Fino.

“Hice esas canciones de principio a fin”, dice Fido. Urban y Monserrate hicieron el mix de esas canciones, pero yo creé los ritmo”.

Su Creativo es evidente en Los Pitbull en sencillos como Eso Ehhh, El Cumbiatón y Tu No Sabes, que creo junto al productor Nesty.

“Musicalmente, este albun tiene un poquito de todo”, describe Alexis. “Cumbia ton mezcla de cumbia con sonido de Mariachi; Perro Caliente tiene sonido del beatbox; El Tributo Borincano, tiene un sabor de dancehall, y Tu No Sabes, es un poco mas suave, tipo balada”.

Esta anticipada producción cuenta con colaboraciones especial es cono Tony Sunshine, de terror Squad; Baby Rasta,Hector El Father, Zion y Lenox, Trébol Clan y Baby Ranas. En la producion cuenta con los pesos pesado de Noriega,Nesty Echo y Luny Tune.

Con este distinguido pedigrí y un hambre insaciable, Alexis y Fido son sin discusión “Los Pitbull” del reggaeton.

Biografia De LunyTunes

Esto dos jovenes de origen dominicano cuyos verdaderos nombre son Francisco Saldaña(Luny) y Víctor Cabrera(Tunes) son los productores de reggaeton del momento.Tunes, de 22 años de edad y natural de El Cibao Y Luny, oriundo de La Romana, llegaron a puerto rico hace dos años y medio desde boston, por una invitacion del puertorriqueño DJ Noriega. Aunque no es la primera ves que Lunny visita la isla ya que su mama a vivido toda su vida en Puerto Rico. Lunny llega a P.R. en el 1997 y le gusto la musica que se hacia en P.R. y decidio quedarse a vivir en P.R. para hacer musica, en ese tiempo conocio a Benny Blanco quien a su vez le enseño Algunas cosaa, Luego de eso Lunny hizo un demo el cual Benny Blanco toco en la discoteca en la que se encontraba Dj Nelson en el VIP, y rapido salio de hay para preguntarle a Benny Blanco quien habia hecho esos ritmos, desde ese momento Lunny se quedo en la mente de Dj Nelson y le recordaba a Lunny que algun di*a iban a trabajar juntos. Lunny volvio a los Estados Unidos a trabajar como por dos años pero nunca perdio la comunicacion con Benny Blanco, quien le deci*a como se hacian los ritmos y las mezclas. Conocio Tune tras la visitas de varios amigo a su casa y escucho una melodia que el habia hecho y se dijo este chamaquito sabe hacerlo mismo que yo y el resto es historia. Ambos empesaron a trabajar juntos en la prestigiosa universidad Harvard, en Boston, Luny se desempeñaba como cocinero. Su compañero Tunes era el encargado de lavar los platos, Y aunque ahora siguen ligados a los platos, su remuneracion ha cambiado sustancialmente. Es que los productores dominicanos Luny-Tunes, como decidieron llamarse, Cobran por sus pistas musicales de $1,500 a $3,000. Fusionan ritmos originales con sus recetas secretas en los platos musicales para cantantes como Don Omar, Las Guanabanas, Baby Rasta & Gringo e Ivy Queen. DJ Noriega, junto al locutor y animador Coyote de Mix 107.7, bautizo a este peculiar dia de arreglistas con los seudanimos de Luny-Tunes, en referencia a la tirilla comica estadounidense Loony Toons. Tanto Francisco como Vi*ctor gustan de escribir su nombre arti*stico de dos formas. Una con guion: Luny-Tunes, y la otra sin el mismo, LunyTunes. Luny-Tunes reconocen que en un principio DJ Nelson y Noriega compartieron con ellos, de manera desinteresada, muchas de sus herramientas relacionadas a las pistas musicales, los arreglos y produccion. Las Guanabanas, Baby Rasta & Gringo e Ivy Queen fueron con los primeros raperos del patio con los que trabajaba el dueto dominicano. Luego, DJ Nelson les informo que trabajar*an con el binomio rapero Hector y Tito en el tema "Gata celosa", incluido en el disco "Rompiendo el hielo" de Magnate y Valentino. Luny cuenta que ese di*a "nosotros no dormimos por la emocion que esa oportunidad nos provocaba. Era un sueño hecho realidad trabajar con Hector y Tito, los mas pegaos del genero".Su primer cd lunytunes y noriega mas flow uno de lo mejores cd que a salido en mucho tiempo dando la calidad de musica de estos dos jovenes productores, ademas esta decir que en todo los cd que han participado a tenido muy buena aceptacion,y es por eso que debido a su exito, Luny-Tunes lanza su primer disco doble, "La trayectoria de LunyTunes.

Biografia De Wisin & Yandel

La fanaticada de Wisin & Yandel no pueden evitar sentirse fascinado por el “Dúo de la Historia”. Juan Luis Morera y Llandel Veguilla, mejor conocidos como Wisin y Yandel, son un cometa brillante de ritmo y energía dinámica y están dejando huella en un género que está impulsando el movimiento musical del momento, el reggaetón.
Nacieron en la bella Isla del Encanto, Puerto Rico y acreditan sus influencias musicales a los pioneros del reggaetón, Vico C y El General. El dúo dinámico le pone su propio y muy particular estilo al reggaetón. Haciéndolos no sólo muy originales, pero refrescante con su lírica y arreglos musicales. Están unidos por una amistad de toda una vida, por una pasión común por la música y un talento sobresaliente; combinación que los distingue de los demás.
Su producción más reciente, ‘Pa’l mundo - Special Edition’, presenta dos CD’s y un DVD con éxitos del dúo, incluyendo: ‘Burn It Up’ con R. Kelly, ‘Llamé pa’ verte’, ‘Mírala bien’,‘Rakata’, ‘Llora mi corazón’ con La Secta, y el nuevo éxito, ‘Pam pam’. Son el primer grupo latino que ha logrado posicionar cuatro canciones (‘Llamé pa’ verte’, ‘Noche de sexo’, ‘Rakata’ y ‘Mayor que yo’) entre los 10 primeros éxitos del ‘Latin Chart’ en la misma semana. ‘Pa’l mundo’ se mantuvo entre los primeros 10 éxitos del listado Billboard por más de 50 semanas consecutivas y aún mantiene una fuerte presencia.

Wisin y Yandel han elevado a otro nivel los estándares musicales, convirtiéndose en los primeros artistas de reggaetón nominados a los prestigiosos premios Billboard, con todas sus producciones alcanzando discos de oro y platino en los mercados principales.

En los Grammy Latinos del 2006, Wisin y Yandel impresionaron a la audiencia con una presentación espectacular y la producción de su éxito internacional ‘Pam pam’. Fueron también invitados a actuar en los Billboard Latinos al comienzo del 2006 y también deslumbraron a todos con su mega presentación de su éxito, ‘Rakata’.

Este año ha sido muy agitado para Wisin y Yandel. Fundaron su propio sello disquero, W&Y Records; produjeron y grabaron ‘Los Vaqueros’, un álbum que incluye el talento de Tony Dize, Gadiel, Franco “El Gorilla” y El Tío, artistas que han firmado bajo su sello. La producción salió al mercado en noviembre del 2006 e inmediatamente arrasaron con la radio, llevando al tope – entre los primeros 40 de los éxitos más calientes latinos - el corte promocional del sencillo ‘Pegao’.

Las Naciones Unidas también invitaron a Wisin y Yandel a actuar en el ‘The Show of Peace International Concert’ en Roma, Italia, junto a artistas de renombre mundial. El espectáculo será transmitido al mundo entero y culmina con una interpretación de ‘One Day’, el sencillo por la paz. Producido por Swizz Beatz, este número incluirá artistas de renombre como Jennifer López, Marc Anthony, Sean Paul, Cassidy, Wyclef, Sean Garrett, Chris Brown, EVE, Bone Thugs and Harmony, Floetry, Lyfe Jennings, y Mario. EL sencillo también presentará una introducción nunca antes escuchada del fenecido Tupac Shakur.

Cierran el 2006 con 3 nominaciones para los Premios Los Nuestros, Mejor Álbum con su producción discográfica, ‘Pa’l mundo’, Mejor Canción con ‘Llamé pa’ verte’, y Mejor Artista.

Como un valor añadido en su esfuerzo por alcanzar la excelencia, Wisin y Yandel son hombres con propósito y conciencia social. Ambos donan su tiempo y nombre a fundaciones y proyectos benéficos, incluyendo el Carlos Arroyo Association y The Home for Children Living with AIDS, entre otros.

Igualmente importante son los valores que, para Wisin y Yandel son su centro y la fuerza tras sus acciones y sus respectivas familias que siempre los han apoyado y animado, y que provee una base sólida.

Como todos los hombres con propósito, Wisin y Yandel continuarán llevando su propio estilo de reggaetón, decididos a mantener no sólo a sus fans bailando si no que esperando el mismo nivel de excelencia que han exigido de si mismos.

Biografia De Don Omar

Nombre artístico de William Omar Landrón, Puerto Rico, 1978) Cantante y compositor puertorriqueño. Educado en Villa Palmeras, un sector poco favorecido de Puerto Rico, Don Omar empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los doce años; pronto se sintió fuertemente atraído por el reggaeton, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los 90.

Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como pastor. Durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desenga
ño sentimental (su conocido tema Aunque te fuiste recoge este episodio de su biografía).

En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas. En el año 2002 la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor El Bambino, famoso integrante del dúo Héctor y Tito, lo escuchó y decidió apadrinarlo como productor musical. Fue entonces cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como compositor en producciones de otros artistas, como Las 9 plagas. Compuso varias canciones para Tito como solista, y tras destacar como compositor trabajó con el dúo Héctor y Tito en la producción A La Reconquista. Trabajó también al lado de MVP, Grayskull (Te estás calentando), The Godfather (Déjala), y Da'Flex, entre otros.

Pese a que sobre sus letras ha pesado la acusación de fomentar la violencia e invitar al sexo, el ritmo fuerte, bailable y sensual que caracteriza al reggaeton (una fusión de la Salsa clásica, la tradicional Bomba puertorriqueña y el ritmo urbano del Hip Hop) le ha proporcionado éxitos de ventas y una gran popularidad. Su última contribución al género ha sido la canción Dale Don dale, con la que ha vendido más 60.000 copias de su álbum The last Don, que ocupó durante varias semanas los primeros puestos de la Billboard latina.

Mas sobre Don Omar

William Omar Landrón, nació en Puerto Rico en el año 1978, fue educado en Villa Palmeras, ahí empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los 12 años; después se sintió atraído por el reggaeton, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los años 90´s.

Sus inicios musicales fueron en la Iglesia "Restauración en Cristo" en Bayamón, en la que participaba como pastor de jóvenes,.durante cuatro años y luego la dejo por un engaño sentimental, que su historia la canta en "Aunque te fuiste".

En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas. En el año 2002 la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor El Bambino, integrante del dúo Héctor y Tito, lo escuchó y decidió apadrinarlo como productor musical.

Ahí fue cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como compositor en producciones de otros artistas, como Las 9 plagas, compuso varias canciones para Tito como solista, y trabajó con el dúo Héctor y Tito en la producción “A La Reconquista”.

Trabajó también al lado de MVP, Grayskull, The Godfather, y Da\'Flex, entre otros. Pese a que sobre las letras de sus canciones, la manera en la que fomenta la violencia y el sexo ha logrado grandes éxitos de ventas y una gran popularidad.

Vendió más de 60.000 copias de su álbum The last Don, que ocupó durante varias semanas los primeros puestos de la Billboard latina.

Varios raperos cristianos unieron sus voces en el disco "Linaje escogido", la cual fue apadrinada por Don Omar. Este álbum, que esta en el mercado desde el 23 de mayo, es el primer disco cristiano que se lanza bajo el sello discográfico All Star Records, propiedad de Don Omar. El disco se compone de 14 temas musicales, cuenta con la participación de Manny Montes, Rey Pirín, Redimido, Triple Seven y Lion Samma, entre otros cantante del rap cristiano.

Se han grabado los vídeos musicales de los temas "No te equivoques", interpretada por Redimido, y "Pido perdón", primer sencillo en promoción, vocalizado por Rey Pirín, estuvieron a cargo del productor y director Alfredo Cifredo.

El vocalista añadió que parte de las ganancias del disco se donarán a las iglesias de los artistas que participaron en el proyecto musical, que saldrá simultáneamente en Puerto Rico y Estados Unidos.

Es contradictorio que un Pastor haya decidido cantar Reggaetón, ya que ese ritmo se fusiona con el sabor de la Salsa clásica, con la tradicional Bomba puertorriqueña, el ritmo urbano del Hip Hop y una alta provocación sexual.

Es insólito que un joven, que durante cuatro años le dedicó su vida al Señor, hablando del buen camino, de la moral, de un mejor vivir, decidiera de un momento a otro pedirle a su guía que le diera un tiempo para cantar Reggaetón.

Biografia De Daddy Yankee

Nombre artístico de Raymond Ayala;

(Puerto Rico, 1977) Cantante, compositor y productor puertorriqueño. Raymond Ayala era sólo un niño de trece años de la población de Río Piedras cuando se interesó por la música y empezó a cantar temas rap.

A pesar de esto, sus inicios más o menos profesionales en el mundo de la canción de Puerto Rico vinieron de la mano del conocido artista D.J Playero. Fue entonces cuando nació la figura de Daddy Yankee.

En los comienzos de su carrera coqueteó con ritmos tan latinos como el merengue y la salsa, pero se puede decir que sus mayores éxitos a nivel internacional le han llegado cuando ha compuesto e interpretado sus ya famosas canciones de rap latino y reggaeton.

Este cantante recibe diversos sobrenombres dentro de la industria musical. En estos circuitos es conocido como 30-30 por el mensaje que contienen las letras de sus canciones, un certero retrato de muchos aspectos de la vida cotidiana de Puerto Rico. También se ha ganado el título de Rey de la Improvisación por su especial habilidad creativa, una virtud que ha hecho a Daddy Yankee ser el vencedor durante cinco años seguidos de diversos Street Jam Reggae Awards.

Daddy Yankee ha sabido construir su triunfante carrera musical combinando en cada uno de sus trabajos el reflejo de la realidad social de su país con los ritmos más sensuales. Con esta mezcla ha hecho posible que muchos jóvenes latinos se identificaran con sus canciones.

El primer disco de Daddy Yankee en solitario se publicó en el año 2000 con el título de El Cartel. Su gran éxito hizo posible el lanzamiento en 2001 de El Cartel II. Las grandes ventas conseguidas por ambos álbumes significaron para este cantante su reconocimiento con sendos Discos de Platino.

En el año 2002 asumió la identidad de El Cangri para realizar bajo su propio sello (Los Congris Inc.) su trabajo El Cangri.com. En este disco se incluye el tema El gran robo, que contó con la colaboración excepcional de Lito en su grabación. Justo ese mismo año llevó a cabo el primer Reggaeton Tour, una gira promocional de conciertos diseñada para darse a conocer en diversas ciudades de Estados Unidos. Con este objetivo se subió a escenarios de Filadelfia, Spreengfield, Massachussets y Boston.

Mas sobre Daddy Yankee... A la discografía de Daddy Yankee se le suma la grabación en el 2003 de su tercer disco, Los Home-runes. Una vez más contó con el apoyo de sus numerosos fans, que se lanzaron a la compra de este trabajo convirtiéndolo en otro gran éxito de ventas. Su última obra discográfica lanzada al mercado hasta el momento es Barrio Fino, que vio la luz el 13 de julio del 2004. Uno de los temas más conocidos de este disco es Gasolina, que poco tiempo después de su estreno consiguió encaramarse en los primeros puestos latinos de las prestigiosas listas de la revista norteamericana Billboard.

La carrera musical de Daddy Yankee va más allá de la publicación de sus discos. Desde muy joven ha colaborado con numerosos músicos como el grupo Mani y ha tenido el honor de compartir escenario con estrellas de la talla de Olga Tañón y Domingo Quiñones, los respectivos reyes del merengue y la salsa latinos. También viajó hasta la ciudad de Nueva York para grabar con NAS, uno de los raperos americanos más famosos.

Las canciones de Daddy Yankee se han incluido en diversos discos de otros artistas. Así, el nombre de Daddy Yankee se ha visto asociado a producciones como The Piece Maker (de D.J Tony Touch), a La Trayectoria (con el tema Metela con candela) y a The Best Reggeton Beats, donde interpreta Gata gangster junto a Don Omar. Incluso en el año 1998 una de sus canciones, Posición, formó parte de la banda sonora original de la película One Tough Cop.