jueves, 24 de mayo de 2007

Biografia De Don Omar

Nombre artístico de William Omar Landrón, Puerto Rico, 1978) Cantante y compositor puertorriqueño. Educado en Villa Palmeras, un sector poco favorecido de Puerto Rico, Don Omar empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los doce años; pronto se sintió fuertemente atraído por el reggaeton, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los 90.

Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como pastor. Durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desenga
ño sentimental (su conocido tema Aunque te fuiste recoge este episodio de su biografía).

En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas. En el año 2002 la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor El Bambino, famoso integrante del dúo Héctor y Tito, lo escuchó y decidió apadrinarlo como productor musical. Fue entonces cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como compositor en producciones de otros artistas, como Las 9 plagas. Compuso varias canciones para Tito como solista, y tras destacar como compositor trabajó con el dúo Héctor y Tito en la producción A La Reconquista. Trabajó también al lado de MVP, Grayskull (Te estás calentando), The Godfather (Déjala), y Da'Flex, entre otros.

Pese a que sobre sus letras ha pesado la acusación de fomentar la violencia e invitar al sexo, el ritmo fuerte, bailable y sensual que caracteriza al reggaeton (una fusión de la Salsa clásica, la tradicional Bomba puertorriqueña y el ritmo urbano del Hip Hop) le ha proporcionado éxitos de ventas y una gran popularidad. Su última contribución al género ha sido la canción Dale Don dale, con la que ha vendido más 60.000 copias de su álbum The last Don, que ocupó durante varias semanas los primeros puestos de la Billboard latina.

Mas sobre Don Omar

William Omar Landrón, nació en Puerto Rico en el año 1978, fue educado en Villa Palmeras, ahí empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los 12 años; después se sintió atraído por el reggaeton, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los años 90´s.

Sus inicios musicales fueron en la Iglesia "Restauración en Cristo" en Bayamón, en la que participaba como pastor de jóvenes,.durante cuatro años y luego la dejo por un engaño sentimental, que su historia la canta en "Aunque te fuiste".

En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas. En el año 2002 la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor El Bambino, integrante del dúo Héctor y Tito, lo escuchó y decidió apadrinarlo como productor musical.

Ahí fue cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como compositor en producciones de otros artistas, como Las 9 plagas, compuso varias canciones para Tito como solista, y trabajó con el dúo Héctor y Tito en la producción “A La Reconquista”.

Trabajó también al lado de MVP, Grayskull, The Godfather, y Da\'Flex, entre otros. Pese a que sobre las letras de sus canciones, la manera en la que fomenta la violencia y el sexo ha logrado grandes éxitos de ventas y una gran popularidad.

Vendió más de 60.000 copias de su álbum The last Don, que ocupó durante varias semanas los primeros puestos de la Billboard latina.

Varios raperos cristianos unieron sus voces en el disco "Linaje escogido", la cual fue apadrinada por Don Omar. Este álbum, que esta en el mercado desde el 23 de mayo, es el primer disco cristiano que se lanza bajo el sello discográfico All Star Records, propiedad de Don Omar. El disco se compone de 14 temas musicales, cuenta con la participación de Manny Montes, Rey Pirín, Redimido, Triple Seven y Lion Samma, entre otros cantante del rap cristiano.

Se han grabado los vídeos musicales de los temas "No te equivoques", interpretada por Redimido, y "Pido perdón", primer sencillo en promoción, vocalizado por Rey Pirín, estuvieron a cargo del productor y director Alfredo Cifredo.

El vocalista añadió que parte de las ganancias del disco se donarán a las iglesias de los artistas que participaron en el proyecto musical, que saldrá simultáneamente en Puerto Rico y Estados Unidos.

Es contradictorio que un Pastor haya decidido cantar Reggaetón, ya que ese ritmo se fusiona con el sabor de la Salsa clásica, con la tradicional Bomba puertorriqueña, el ritmo urbano del Hip Hop y una alta provocación sexual.

Es insólito que un joven, que durante cuatro años le dedicó su vida al Señor, hablando del buen camino, de la moral, de un mejor vivir, decidiera de un momento a otro pedirle a su guía que le diera un tiempo para cantar Reggaetón.

No hay comentarios: